ÚLTIMA HORA

CORTE ACUSA A TRES CARABINEROS EN RETIRO POR HOMICIDIO EN LOS ANDES EN 1973

02.09.2018 23:18

Corte acusa a tres carabineros en retiro por homicidio en Los Andes en 1973

El ministro en visita extraordinaria para causas por Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, dictó acusación contra los tres ex carabineros en retiro por el de homicidio calificado de Misael Riquelme Riquelme, hecho registrado el 14 de septiembre de 1973, en Los Andes.

El magistrado responsabilizó a Félix Gumercindo Salinas Quiroz, Héctor Hernán Muñoz Muñoz y Marcial Eugenio Jofré Nanjarí por su responsabilidad en el ilícito.

Durante la investigación de la causa rol 68.289-2011 se pudo establecer que la víctima "viajaba como copiloto en una camioneta, al detenerse el móvil a raíz de un control de Carabineros en el sector de Cuesta Chacabuco en Los Andes, y bajarse el conductor para exhibir el salvoconducto, permaneciendo la víctima en el interior de la camioneta, se acercó un grupo de Carabineros que salieron del retén cercano disparando al aire y uno de ellos se acercó al móvil y como Riquelme no bajara, disparó al interior impactándolo en el abdomen, por lo cual después fue trasladado al Hospital de Los Andes donde falleció a consecuencia de herida de bala abdominal".

Se determinó, además, que existió "parte del personal policial de Carabineros que intervino, un uso desproporcionado e injustificado de la fuerza con que contaban, actuando sobre seguro, puesto que la víctima no habría realizado ninguna acción ni se resistió al actuar policial, configurándose de este modo el delito de Homicidio calificado, figura prevista y sancionada en el artículo 391 nº 1 circunstancia Primera, del Código Penal, esto es, con alevosía".

*El Clarin.cl

CORTE SUPREMA RECHAZA ANULAR LIBERTADES CONDICIONALES A REOS DE PUNTA PEUCO

01.09.2018 14:52

Corte Suprema rechaza anular libertades condicionales a reos de Punta Peuco

Agrupaciones de Derechos Humanos habían presentado un recurso de nulidad a las decisiones del máximo tribunal.

Tras la polémica generada en torno a sus recientes decisiones, la Corte Suprema resolvió rechazar el recurso de nulidad presentado por la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos (Afep), que solicitaba anular seis de los siete beneficios de libertad condicional otorgados por los ministros Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller y Manuel Valderrama.

La decisión de los magistrados fue tomada sin entrar en el fondo de lo que planteaba el recurso presentado, es decir, los reparos a la participación del abogado Ricardo Abuauad en las instancias donde se otorgaron los mentados beneficios.

Lo anterior, argumentado con vínculos societarios qued Abuauad mantendría con el abogado Tomás Zamora Maluenda, quien representa a varios condenados por crímenes de lesa humanidad en Punta Peuco.

MIRA TAMBIÉN: Corte Suprema convoca pleno extraordinario para analizar acusación constitucional en su contra

Según consigna La Tercera, el recurso fue desestimado por la Segunda Sala del máximo tribunal, toda vez que las nulidades son a lugar cuando se trata de casos extremos, atendido el principio de trascendencia o, en otras palabras, que el vicio que se reclama impacta de tal manera el dictamen que es necesario anular el proceso.

En este sentido, los ministros argumentaron que al tratarse de una decisión adoptada en forma unánime, la participación de un abogado en la Sala no tendría efecto decisivo.

* AN Ahora Noticias

<< 129 | 130 | 131 | 132 | 133 >>